Publicidad

## Introducción

El texto de Raúl Rodríguez Cortés, escrito el 2 de junio de 2024, es un llamado a la participación ciudadana en las elecciones presidenciales de ese día. El autor aborda la importancia de votar con confianza, desmintiendo las campañas de miedo y desinformación que buscan inhibir la participación electoral. Además, analiza el panorama político actual, incluyendo la situación del PRI y las posibles consecuencias del resultado electoral en Morena y el PAN.

## Resumen con viñetas

* Raúl Rodríguez Cortés exhorta a la población a votar con confianza, sin dejarse influenciar por las campañas de miedo y desinformación que buscan inhibir la participación electoral.
* El autor critica la proliferación de bulos en redes sociales, como el supuesto golpe de estado atribuido al general Crescencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional.
* Rodríguez Cortés analiza la situación del PRI, destacando la renuncia de Alejandra del Moral, excandidata a gobernadora del Estado de México, y la expulsión de Alfredo del Mazo Maza, exgobernador del estado, por parte del partido.
* El autor considera que el resultado electoral tendrá un impacto significativo en Morena y el PAN, con posibles ajustes y sacudidas en ambos partidos.
* Rodríguez Cortés destaca la importancia histórica de la participación de las mujeres en la política mexicana, culminando con la elección de la primera mujer presidenta del país.

## Palabras clave

* Elecciones
* Participación ciudadana
* Desinformación
* PRI
* Morena

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la autora conecta su experiencia personal de abuso con la incredulidad generalizada hacia las víctimas de violencia sexual, incluso cuando se trata de figuras públicas.

Paco Ignacio Taibo I creía que escribir era un antídoto contra la infamia.

El texto critica la falta de respeto y dignidad en el trato hacia figuras públicas como Silvia Pinal.