Publicidad

## Introducción

Este texto, escrito por Tsukasa Hirota, Encargado de Negocios a.i. de la embajada de Japón en México, el 2 de junio de 2024, explora la profunda y rica historia de las relaciones entre Japón y México, destacando la importancia de los lazos culturales, económicos y diplomáticos que unen a ambos países.

## Resumen

* Tsukasa Hirota describe la larga historia de intercambio entre Japón y México, comenzando con la misión del siglo XVII de Tsunenaga Hasekura, quien viajó a México y luego a Roma, abriendo un camino para futuras relaciones.
* México ha sido un puente para Japón en su camino hacia la modernización, reconociendo sus esfuerzos y firmando el primer tratado de amistad, comercio y navegación con un país asiático en 1888.
* La llegada de inmigrantes japoneses a México en 1897 ha fortalecido los lazos entre ambos países, con una comunidad de aproximadamente 80 mil descendientes que actúan como un vínculo cultural.
* En el siglo XXI, la relación entre Japón y México se ha consolidado aún más, con un Acuerdo de Asociación Económica completo firmado en 2004 y la presencia de más de 1500 empresas japonesas operando en México.
* Tsukasa Hirota destaca la importancia de la colaboración en áreas como la seguridad alimentaria, la lucha contra la desigualdad y la pobreza, y la promoción de la dignidad humana, como lo ha expresado el primer ministro Fumio Kishida en su discurso en Sao Paulo.
* El texto concluye con una reflexión sobre la poesía japonesa, específicamente el haiku, y la importancia del intercambio cultural entre Japón y México, ejemplificado por la traducción de la obra de Matsuo Basho por el poeta mexicano Octavio Paz con la colaboración del diplomático japonés Eikichi Hayashiya.

## Palabras clave

* Relaciones bilaterales
* Intercambio cultural
* Diplomacia
* Comercio
* Historia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La reforma a la Ley Federal de Competencia Económica y la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión tienen problemas de constitucionalidad.

El caso de un empleado con posible tuberculosis que no recibe tratamiento inmediato ejemplifica la gravedad de la situación.

La administración de Claudia Sheinbaum podría no estar dispuesta a mantener el acuerdo de no persecución contra Enrique Peña Nieto.