Agresión con la firma de la presidenta
Carlos Loret De Mola
El Universal
Sheinbaum 👩🏻⚖️, Latinus 📰, Acoso 😡, Trump 🤵🏻, Desinformación 🤥
Carlos Loret De Mola
El Universal
Sheinbaum 👩🏻⚖️, Latinus 📰, Acoso 😡, Trump 🤵🏻, Desinformación 🤥
Publicidad
El texto de Carlos Loret De Mola, fechado el 19 de junio de 2025, denuncia una campaña de acoso y desprestigio orquestada por el gobierno de Claudia Sheinbaum contra el equipo de Latinus y contra el propio periodista, a raíz de la cobertura de las manifestaciones contra Trump en Los Ángeles, California.
El gobierno de Claudia Sheinbaum es señalado de orquestar una campaña de acoso contra Latinus y Carlos Loret De Mola.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La revelación más preocupante es la acusación directa de que el gobierno de Claudia Sheinbaum orquestó y avaló una campaña de acoso y desprestigio contra un medio de comunicación crítico, utilizando recursos del Estado y propagando desinformación. Esto sugiere un patrón de autoritarismo y una falta de respeto por la libertad de expresión.
El aspecto positivo, aunque tenue, es la determinación de Carlos Loret De Mola y su equipo de Latinus de continuar con su labor periodística a pesar del acoso. Su compromiso de seguir cuestionando y documentando los actos del gobierno, incluso frente a la adversidad, representa una esperanza para la defensa de la libertad de prensa.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La mayor decepción no fue su derrota electoral, sino su silencio calculado frente al nuevo poder.
El texto destaca la paradoja de la reducción de la pobreza según el Inegi, mientras que las oportunidades para el enriquecimiento ilícito parecen florecer.
La decisión de aprobar espacios confinados para pachecos tiene un aire liberal, de respeto a las decisiones individuales, ajeno al paternalismo populista que nos invade.
La mayor decepción no fue su derrota electoral, sino su silencio calculado frente al nuevo poder.
El texto destaca la paradoja de la reducción de la pobreza según el Inegi, mientras que las oportunidades para el enriquecimiento ilícito parecen florecer.
La decisión de aprobar espacios confinados para pachecos tiene un aire liberal, de respeto a las decisiones individuales, ajeno al paternalismo populista que nos invade.