Astillero
Julio Hernández López
La Jornada
Morena 🚩, PRI 🏛️, CJNG 🔫, Sheinbaum 👩⚖️, Estados Unidos 🇺🇸
Julio Hernández López
La Jornada
Morena 🚩, PRI 🏛️, CJNG 🔫, Sheinbaum 👩⚖️, Estados Unidos 🇺🇸
Publicidad
El texto de Julio Hernández López, fechado el 19 de Junio de 2025, critica la gestión de muchos gobernadores de Morena y sus aliados, señalando similitudes con prácticas del PRI. También aborda la postura de Estados Unidos frente a los cárteles mexicanos, particularmente el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y las posibles implicaciones de una mayor intervención estadounidense.
La gestión de muchos gobernadores de Morena es criticada por ser una continuidad de los vicios del PRI.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica reside en la continuidad de prácticas corruptas y autoritarias por parte de gobernadores de Morena, lo cual contradice la promesa de regeneración nacional. Además, la posible intervención de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico genera preocupación sobre la soberanía nacional y las consecuencias de una mayor militarización.
La postura de la presidenta Sheinbaum en contra de la censura podría interpretarse como una oportunidad para corregir las acciones de los gobernadores señalados. Además, la colaboración entre México y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, aunque con reservas, podría ser efectiva para debilitar a los cárteles, siempre y cuando se respeten los derechos humanos y la soberanía nacional.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El INE teme un recorte presupuestario debido a la reforma electoral en ciernes y la postura crítica de Pablo Gómez.
El dato más importante es la contradicción entre el discurso oficial de soberanía y la creciente colaboración secreta en seguridad con Estados Unidos.
Un dato importante es que, según el texto, 13.4 millones de personas salieron de la pobreza durante el sexenio del "Necio".
El INE teme un recorte presupuestario debido a la reforma electoral en ciernes y la postura crítica de Pablo Gómez.
El dato más importante es la contradicción entre el discurso oficial de soberanía y la creciente colaboración secreta en seguridad con Estados Unidos.
Un dato importante es que, según el texto, 13.4 millones de personas salieron de la pobreza durante el sexenio del "Necio".