TEMPLO MAYOR
F. Bartolomé
Reforma
CJNG 💀, Estados Unidos 🇺🇸, Medio Oriente 🌍, México 🇲🇽, Morena 🗳️
F. Bartolomé
Reforma
CJNG 💀, Estados Unidos 🇺🇸, Medio Oriente 🌍, México 🇲🇽, Morena 🗳️
Publicidad
El texto de F. Bartolomé, fechado el 19 de Junio de 2025, aborda principalmente dos temas de gran relevancia: las sanciones impuestas por Estados Unidos al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y la tensa situación geopolítica en Medio Oriente, con la posible intervención de Estados Unidos en el conflicto entre Israel e Irán. También se menciona la cancelación de un periodo extraordinario en el Congreso de la Unión en México debido a conflictos internos dentro del partido Morena.
El CJNG es considerado por Estados Unidos no solo como una banda de narcotraficantes, sino como un emporio criminal con alcance internacional.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La inestabilidad política y la incertidumbre generada por la posible intervención de Estados Unidos en Medio Oriente, sumado a la creciente influencia del CJNG y los conflictos internos en el gobierno mexicano, pintan un panorama preocupante a nivel global y nacional.
La atención que Estados Unidos está prestando al CJNG y su designación como "organización terrorista" podría indicar un esfuerzo más coordinado y contundente para combatir el crimen organizado en México, aunque esto también conlleva riesgos y posibles consecuencias negativas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto critica el apoyo incondicional de México a Cuba, contrastándolo con la falta de apoyo a otros países.
Trump actuó como un agente del Kremlin, no como un catalizador de paz.
El desecho de 90 mil 400 libros, incluyendo obras de autores reconocidos, genera interrogantes sobre la gestión y prioridades del FCE.
El texto critica el apoyo incondicional de México a Cuba, contrastándolo con la falta de apoyo a otros países.
Trump actuó como un agente del Kremlin, no como un catalizador de paz.
El desecho de 90 mil 400 libros, incluyendo obras de autores reconocidos, genera interrogantes sobre la gestión y prioridades del FCE.