Por qué apapacha la 4T a invasores
Adrian Rueda
Excélsior
Infonavit 🏢, Invasión 🪧, Desprotección 💔, Impunidad ⚖️, Denuncia 📣
Adrian Rueda
Excélsior
Infonavit 🏢, Invasión 🪧, Desprotección 💔, Impunidad ⚖️, Denuncia 📣
Publicidad
El texto de Adrian Rueda, fechado el 19 de Junio de 2025, critica fuertemente la gestión de Octavio Romero Oropeza al frente del Infonavit, acusándolo de promover la invasión de propiedades privadas y de actuar en contra de los intereses de los ciudadanos. El autor relaciona esto con una supuesta cultura de lealtad por encima de la capacidad dentro del gobierno de Morena, y menciona el caso de doña Carlota como ejemplo de la desprotección que sufren las víctimas de invasiones.
Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit, es acusado de promover la invasión de propiedades privadas, generando preocupación y desprotección para los ciudadanos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La promoción de la impunidad y el desamparo de los ciudadanos que ven sus propiedades invadidas, con el respaldo de un funcionario público como Octavio Romero Oropeza, quien debería proteger sus derechos. Esto genera inseguridad jurídica y desconfianza en las instituciones.
La denuncia pública de estas acciones, que busca generar conciencia sobre la problemática y presionar para que se tomen medidas correctivas. El caso de doña Carlota y la mención de Arturo Santana sirven para visibilizar el problema y humanizar a las víctimas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Más de 13 millones de mexicanos salieron de la pobreza en los últimos seis años.
El Inegi ha logrado mantener su autonomía y rescatar la experiencia del extinto Coneval, generando información confiable sobre la situación del país.
El caso, inicialmente presentado como un ejemplo de justicia expedita, ha tomado un giro inesperado con la liberación de Elizabeth "G" y su regreso al hotel familiar.
Más de 13 millones de mexicanos salieron de la pobreza en los últimos seis años.
El Inegi ha logrado mantener su autonomía y rescatar la experiencia del extinto Coneval, generando información confiable sobre la situación del país.
El caso, inicialmente presentado como un ejemplo de justicia expedita, ha tomado un giro inesperado con la liberación de Elizabeth "G" y su regreso al hotel familiar.