Publicidad

## Análisis del crecimiento de Movimiento Ciudadano en las elecciones de 2024

Este texto, escrito por Viri Ríos el 19 de junio de 2024, analiza el crecimiento del partido Movimiento Ciudadano (MC) en las elecciones de 2024, comparándolo con los resultados de 2021. El análisis se basa en datos y un modelo estadístico que identifica las variables asociadas al aumento de votos por MC.

Resumen con viñetas:

* Jóvenes, pero no tan jóvenes: La generación Z no votó más por MC en 2024, pero los milenials sí. La asistencia a universidades parece haber movilizado a los jóvenes, especialmente a la generación de Jorge Máynez, Laura Ballesteros y Colosio Jr.
* "Fresones": Los votantes de MC suelen vivir en municipios de mejor nivel socioeconómico, tal y como lo sugiere el cantante Natanael Cano.
* No me ayudes compadre: Los gobernadores de MC fueron menos efectivos de lo esperado. Enrique Alfaro perdió votantes en Jalisco, mientras que Samuel García logró aumentar los votos en Nuevo León, pero menos que en estados sin gobernadores de MC.
* ¿Esquiroles?: MC se ha convertido en un partido transitorio. Muchos votantes que se fueron de Morena en 2021 volvieron a este partido en 2024.
* Corredores naranjas: MC se convirtió en una fuerza nacional, con dos "corredores naranjas": uno que cruza el país de Nuevo León a Jalisco y otro en el sureste, de Quintana Roo a Campeche.

Palabras clave:

* Movimiento Ciudadano (MC)
* Generación Z
* Milenials
* Corredores naranjas
* Natanael Cano

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto aborda tanto el avance de un proyecto de infraestructura como un escándalo político y social.

López Obrador, a pesar de su retiro anunciado, sigue siendo una figura influyente en la política mexicana.

El negocio grande de Álvarez Puga no era la venta de facturas falsas, sino el saqueo al Seguro Social.