Publicidad

## Introducción

El texto de José Antonio Crespo, publicado el 19 de junio de 2024, explora la posibilidad de que una democracia se autodestruya a través de mecanismos democráticos. Crespo argumenta que, aunque parezca contradictorio, una democracia puede ser desmantelada por la propia voluntad del pueblo, incluso sin que esa sea la intención original.

## Resumen con viñetas

* Crespo plantea la pregunta de si una democracia puede ser desmantelada por medios democráticos, es decir, si puede "suicidarse".
* Señala que la mayoría de la gente piensa que la destrucción de una democracia se produce a través de medios no democráticos, como golpes de estado o revoluciones.
* Sin embargo, Crespo argumenta que la historia ofrece ejemplos de "autodestrucción" de la democracia, donde el pueblo elige a líderes que, en última instancia, socavan las instituciones democráticas.
* Crespo utiliza el ejemplo de un demagogo que, elegido democráticamente, busca concentrar el poder en sus manos y debilitar los contrapesos institucionales.
* Crespo menciona el caso de Venezuela en 1989 como un ejemplo extremo de cómo una democracia puede ser destruida por la propia voluntad del pueblo, a través de la elección de un partido único.
* Crespo también menciona el caso de México, donde la elección de AMLO en 2018, aunque no fue con la intención de destruir la democracia, ha llevado a un proceso de debilitamiento de las instituciones democráticas.

## Palabras clave

* Democracia
* Autodestrucción
* Demagogo
* Contrapesos institucionales
* Partido único

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor destaca la vulnerabilidad de la presidenta Sheinbaum y el descuido de su seguridad, advirtiendo sobre las posibles consecuencias trágicas.

Un dato importante del resumen es que durante los últimos 25 años han sido asesinados 119 presidentes municipales en México.

El problema urgente e inmediato, el de fondo, es abatir la impunidad.