Ricardo y el caso Wallace
Jorge Fernandez Menendez
Excélsior
Wallace ⚖️, Isabel Miranda 🦸♀️, Periodistas 🧑💻, Ayotzinapa 💔, Impunidad 😠
Jorge Fernandez Menendez
Excélsior
Wallace ⚖️, Isabel Miranda 🦸♀️, Periodistas 🧑💻, Ayotzinapa 💔, Impunidad 😠
Publicidad
Este texto de Jorge Fernández Menéndez, publicado el 18 de junio de 2025, aborda la controversia en torno al caso Wallace y la figura de Isabel Miranda, contrastando su perspectiva con la de su colega Ricardo Raphael. El autor defiende su postura y la de otros periodistas que trabajaron con Miranda, rechazando las acusaciones de haber "callado a sabiendas" sobre posibles falsedades en el caso.
Fernández Menéndez defiende su investigación y la de otros periodistas en el caso Wallace, argumentando que no callaron y que están convencidos de la culpabilidad de los acusados.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de dudas y controversias en torno a casos de alto impacto como el caso Wallace y Ayotzinapa, donde las liberaciones por presunta tortura dejan una sensación de impunidad y revictimización para las víctimas y sus familias. La polarización de opiniones entre periodistas y expertos, como se evidencia en la discrepancia entre Fernández Menéndez y Ricardo Raphael, dificulta la búsqueda de la verdad y la justicia.
El compromiso de Fernández Menéndez y otros periodistas por investigar y dar voz a las víctimas de secuestro, así como el reconocimiento a la labor de Isabel Miranda en la lucha contra este delito. La defensa de una postura crítica frente a las decisiones judiciales que anulan procesos completos por irregularidades, buscando un equilibrio entre el respeto a los derechos humanos y la necesidad de justicia para las víctimas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es el control del 30-35% del territorio nacional por el crimen organizado, según el Comando Norte de EE. UU.
El control de Morena sobre el Poder Ejecutivo, el Congreso y la Corte genera preocupación sobre la independencia del Poder Judicial.
La crítica central se enfoca en la falta de legitimidad de origen y ejercicio de los nuevos jueces y magistrados, así como en las malas prácticas replicadas incluso por la oposición.
Un dato importante es el control del 30-35% del territorio nacional por el crimen organizado, según el Comando Norte de EE. UU.
El control de Morena sobre el Poder Ejecutivo, el Congreso y la Corte genera preocupación sobre la independencia del Poder Judicial.
La crítica central se enfoca en la falta de legitimidad de origen y ejercicio de los nuevos jueces y magistrados, así como en las malas prácticas replicadas incluso por la oposición.