Publicidad

El texto de Cynthia Mileva, publicado en El Heraldo de México el 17 de junio de 2025, explora la perturbadora relación entre la fotografía y los asesinos en serie, destacando cómo estos criminales utilizan las imágenes para documentar, ritualizar y fetichizar sus actos atroces.

La fotografía, aunque intrínsecamente ligada a la luz y la belleza, puede ser utilizada para fines oscuros y deshumanizantes.

📝 Puntos clave

  • La fascinación por el true crime ha creado una cultura alrededor de historias de individuos perversos.
  • La fotografía, además de capturar lo bello, puede descender a la oscuridad de mentes dañadas.
  • Publicidad

  • Asesinos en serie como Rodney Alcala, Christopher Wilder, Bruce McArthur, Dennis Rader, Harvey Glatman, Jeffrey Dahmer y Ed Kemper usaron la fotografía para diversos fines macabros.
  • Las fotografías de las víctimas a menudo servían como parte de un ritual, documento o fetiche, buscando convertirlas en objetos.
  • El registro visual se convierte en un trofeo macabro que inmortaliza el control y la deshumanización.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más perturbador que plantea el texto?

La instrumentalización de la fotografía para deshumanizar a las víctimas y convertirlas en objetos de control y dominación por parte de los asesinos en serie.

¿Qué reflexión positiva se puede extraer del texto?

La importancia de ser conscientes del poder simbólico de la fotografía y cómo puede ser utilizada tanto para el bien como para el mal, invitándonos a reflexionar sobre la ética en su uso y consumo.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La declaración de Ricardo Monreal sobre su retiro se considera un acto de distracción mientras se reagrupan fuerzas y se miden nuevos liderazgos.

La producción de petróleo de Pemex ha regresado a niveles de los años 80 debido a decisiones administrativas.

El autor argumenta que la acumulación de datos otorga un poder sin precedentes, permitiendo anticipar, influir y condicionar el comportamiento de las personas.