Jueces de acordeón
Sergio Sarmiento
Reforma
INE 🗳️, Poder Judicial 🏛️, Elección 🗳️, Irregularidades ⚠️, Control 🛑
Sergio Sarmiento
Reforma
INE 🗳️, Poder Judicial 🏛️, Elección 🗳️, Irregularidades ⚠️, Control 🛑
Publicidad
Este texto de Sergio Sarmiento, publicado el 17 de junio de 2025 en Reforma, analiza las implicaciones de la validación de la elección judicial por parte del INE, a pesar de las irregularidades detectadas, y las acciones del gobierno para controlar el Poder Judicial y otros tribunales.
El INE validó la elección judicial a pesar de la evidencia de que los acordeones definieron el voto.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La consolidación de un régimen en el que el gobierno controla el Poder Judicial y otros tribunales, dejando a los ciudadanos sin defensa ante los abusos del poder, y el regreso a prácticas autoritarias del pasado.
La denuncia pública de las irregularidades en la elección judicial por parte de algunos consejeros del INE, como Arturo Castillo y Dania Ravel, y la crítica a las acciones del gobierno que buscan controlar el Poder Judicial.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la detención de Víctor Manuel Álvarez Puga en Miami por cuestiones migratorias, no por los cargos de lavado o delincuencia organizada que enfrenta en México.
El contraste entre los esfuerzos de la SCJN y las acciones del fiscal José Galileo de López Juárez es el punto central del texto.
Un dato importante es la discrepancia entre la reducción oficial del 32% en homicidios dolosos y la reducción real del 14.5% al analizar el periodo octubre 2024-septiembre 2025.
Un dato importante es la detención de Víctor Manuel Álvarez Puga en Miami por cuestiones migratorias, no por los cargos de lavado o delincuencia organizada que enfrenta en México.
El contraste entre los esfuerzos de la SCJN y las acciones del fiscal José Galileo de López Juárez es el punto central del texto.
Un dato importante es la discrepancia entre la reducción oficial del 32% en homicidios dolosos y la reducción real del 14.5% al analizar el periodo octubre 2024-septiembre 2025.