## Introducción

El texto escrito por Héctor Farina Ojeda el 17 de junio de 2024 analiza las perspectivas económicas de América Latina, destacando la persistente situación de estancamiento y la necesidad de impulsar la innovación para lograr un crecimiento sostenible.

## Resumen con viñetas

* El Banco Mundial estima un crecimiento económico promedio del 1.8% para América Latina en 2024, una leve mejora respecto al pronóstico de abril, pero aún por debajo del repunte del 2.2% del año pasado.
* Se espera una reducción gradual de la inflación y de las tasas de interés, pero el crecimiento económico se mantendrá estancado en torno al 2% anual.
* México se proyecta con un crecimiento del 2.3%, Brasil del 2%, Chile del 2.6%, Colombia del 1.3% y Perú del 2.6%. Argentina, por su parte, se espera que tenga una contracción del 3.5% en 2024.
* El texto destaca la falta de motores económicos fuertes en América Latina, lo que se traduce en un crecimiento insuficiente y una dependencia de los precios de las materias primas.
* Se resalta la importancia de la innovación y el conocimiento en la economía actual, y se critica el rezago de América Latina en este ámbito, evidenciado por el Índice Global de Innovación.
* Brasil se ubica en el puesto 49, Chile en el 52 y México en el 58 del índice, mientras que los demás países latinoamericanos se encuentran muy por debajo.
* El texto concluye que la falta de inversión en educación, ciencia y tecnología es un factor clave que limita el crecimiento económico de la región.

## Palabras clave

* Innovación
* Crecimiento económico
* Banco Mundial
* América Latina
* Educación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

El dato más importante es la disminución del porcentaje de población católica en México, pasando de 89.9% en 1990 a 77% en 2020, a pesar de ser el país con mayor número de católicos en América, después de Brasil.

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.