## Introducción

El texto, escrito por Armando Rios Piter el 17 de junio de 2024, analiza críticamente la propuesta de Claudia Sheinbaum para reformar el Poder Judicial en México. La propuesta, que busca acercar a los juzgadores con la gente a través de la elección popular, es considerada por Rios Piter como una mala ruta que podría poner en riesgo la independencia judicial y la calidad de la justicia.

## Resumen con viñetas

* Rios Piter argumenta que la propuesta de Sheinbaum de elegir a los jueces por votación popular podría llevar a la politización del Poder Judicial, donde los jueces se inclinarían por decisiones que favorezcan al electorado en lugar de la ley.
* Se menciona el ejemplo de Bolivia, donde la politización del proceso de elección judicial ha generado dudas sobre la legitimidad de las elecciones.
* Rios Piter propone que, en lugar de la elección popular, se establezcan mecanismos para la verificación, seguimiento y vinculación de los actos públicos de los tres poderes del Estado, creando un verdadero "cuarto poder".
* Se destaca la importancia de definir con claridad los requisitos que deben cumplir los aspirantes a jueces, magistrados y ministros en el nuevo formato de selección.
* Rios Piter cuestiona si el nuevo sistema favorecerá a los personajes más atractivos electoralmente, sin importar su conocimiento y experiencia, o si permitirá que la sociedad elija a los mejores juristas del país.

## Palabras clave

* Sociedad Horizontal
* Poder Judicial
* Claudia Sheinbaum
* Elección Popular
* Independencia Judicial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

El ensayo de José Joaquín Blanco, "Gide: ‘la instancia moralmente inspirada, la instancia educadora suma’", cumple 50 años.

25% de incremento en eventos violentos en marzo de 2025 respecto a febrero.

Octavio Leal Moncada, a pesar de ser acusado de doble homicidio, fue liberado y posteriormente se le vio arengando a campesinos para votar por ciertos candidatos.