## Introducción

El texto de Salvador Camarena, publicado el 17 de junio de 2024, analiza la situación interna del Partido Acción Nacional (PAN) en el contexto de la próxima toma de posesión de Claudia Sheinbaum como presidenta de México. Camarena critica la falta de equidad de género en la dirigencia del PAN y la resistencia a un cambio de liderazgo, especialmente en un momento en que la sociedad demanda una mayor participación de las mujeres en la política.

## Resumen con viñetas

* Adriana Dávila aspira a la presidencia del PAN, pero enfrenta la oposición de la "nomenclatura" del partido, que busca imponer a Jorge Romero como líder.
* Camarena argumenta que es tiempo de mujeres en la política y que la elección de Sheinbaum como presidenta representa un cambio de época.
* Critica la falta de autocrítica en el PAN y la resistencia a un cambio de rumbo, a pesar de las derrotas electorales recientes.
* El autor considera que la elección de un nuevo líder del PAN debe ser un proceso equitativo y transparente, que permita la participación de la militancia y la elección de un candidato con méritos y propuestas.
* Camarena advierte que si el PAN no realiza un cambio real, se arriesga a perder aún más credibilidad ante la sociedad y a quedar rezagado frente a Morena.

## Palabras clave

* Equidad de género
* Nomenclatura
* Cambio de época
* Autocrítica
* Credibilidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

78 casos de corrupción investigados contra presidentes municipales en el Estado de México.

El Papa Francisco fue el primer papa latinoamericano y jesuita, un hecho histórico que marcó un cambio significativo en el tono y enfoque de la Iglesia.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

Dato importante: Ernesto Zedillo dejó un México con una tasa de crecimiento del 7% anual en su último año de mandato, un índice nunca más alcanzado, y con instituciones democráticas más sólidas.