La Presidenta, en aguas profundas
Jorge Fernandez Menendez
Excélsior
Sheinbaum 👩💼, México 🇲🇽, Trump 🇺🇸, G7 🌍, López Obrador 👴
Jorge Fernandez Menendez
Excélsior
Sheinbaum 👩💼, México 🇲🇽, Trump 🇺🇸, G7 🌍, López Obrador 👴
Publicidad
El texto de Jorge Fernandez Menendez, fechado el 16 de Junio de 2025, analiza la situación política en México y el inicio de la gestión de la presidenta Sheinbaum, en el contexto de su primera reunión en el G7 y la relación bilateral con Estados Unidos bajo el gobierno de Trump. El autor critica la falta de dirección clara en el país y la desconexión entre el discurso y las acciones de la presidenta, así como la influencia de figuras como López Obrador y sus hijos en la política actual.
Un dato importante es la polarización política en Estados Unidos, evidenciada por el asesinato de la legisladora demócrata Melissa Hortman y su esposo.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de una dirección clara en el país, la desconexión entre el discurso y las acciones de la presidenta Sheinbaum, la influencia de figuras como López Obrador y sus hijos en la política actual, la falta de coordinación en el equipo presidencial y la controversia generada por miembros de Morena son aspectos negativos que afectan la imagen y la capacidad de la presidenta para liderar el país.
La cumbre del G7 representa una oportunidad para que la presidenta Sheinbaum demuestre un cambio en la narrativa y el accionar del gobierno, tomando distancia de regímenes autoritarios y ubicando a México en América del Norte. El encuentro con el presidente Trump es crucial para fortalecer la relación bilateral y abordar temas de interés global, como aranceles y conflictos internacionales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El retraso en la presentación del paquete fiscal 2026 se debe a las presiones de China y Corea del Sur por el aumento de aranceles.
La elección de los ministros de la Suprema Corte se considera amañada, con una baja participación ciudadana del 13 por ciento.
Un buque con 10 millones de litros de diésel huachicoleado destapó la cloaca, llevando a la detención de Roberto Farías Laguna y la orden de aprehensión contra Fernando Farías Laguna.
El retraso en la presentación del paquete fiscal 2026 se debe a las presiones de China y Corea del Sur por el aumento de aranceles.
La elección de los ministros de la Suprema Corte se considera amañada, con una baja participación ciudadana del 13 por ciento.
Un buque con 10 millones de litros de diésel huachicoleado destapó la cloaca, llevando a la detención de Roberto Farías Laguna y la orden de aprehensión contra Fernando Farías Laguna.