Economía: nubarrones mundiales
La Jornada
La Jornada
Ucrania 🇺🇦, Trump 🤵, Irán 🇮🇷, Crisis 📉, 1929 🕰️
La Jornada
La Jornada
Ucrania 🇺🇦, Trump 🤵, Irán 🇮🇷, Crisis 📉, 1929 🕰️
Publicidad
El siguiente texto, publicado en La Jornada el 16 de junio de 2025, analiza cómo diversos conflictos geopolíticos y decisiones políticas podrían converger en una crisis económica global sin precedentes. Se centra en el conflicto en Ucrania, las políticas de Donald Trump y la confrontación entre Irán e Israel como factores clave que amenazan la estabilidad económica mundial.
El texto advierte sobre la posibilidad de una depresión económica global similar a la de 1929, impulsada por la combinación de conflictos geopolíticos y decisiones políticas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La posibilidad de una depresión económica global sin precedentes desde 1929, impulsada por la combinación de conflictos geopolíticos y decisiones políticas erróneas. La escalada de tensiones entre Israel e Irán, con el potencial cierre del Estrecho de Ormuz, representa un riesgo particularmente grave para la economía mundial.
El artículo concluye con una nota de esperanza, expresando el deseo de que ninguno de los escenarios ominosos se concrete. Esto sugiere que aún existe la posibilidad de evitar la crisis si los líderes mundiales toman decisiones más prudentes y buscan soluciones pacíficas a los conflictos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Grupo Tabasco se fracturó en menos de seis años, evidenciando la "podredumbre" que, según José Ramiro, hermano del expresidente, emanó de esta cofradía.
Ricardo B. Salinas denuncia una campaña para silenciar sus críticas al gobierno, enfocándose en descalificarlo en lugar de abordar los problemas del país.
El aumento en la recaudación de impuestos ha sido del 8.9%, el más alto en 8 años. Sin embargo, es insuficiente y se requiere una reforma fiscal.
El Grupo Tabasco se fracturó en menos de seis años, evidenciando la "podredumbre" que, según José Ramiro, hermano del expresidente, emanó de esta cofradía.
Ricardo B. Salinas denuncia una campaña para silenciar sus críticas al gobierno, enfocándose en descalificarlo en lugar de abordar los problemas del país.
El aumento en la recaudación de impuestos ha sido del 8.9%, el más alto en 8 años. Sin embargo, es insuficiente y se requiere una reforma fiscal.