El nuevo Anillo de Santa Fe
Paul Lara
Excélsior
Anillo de Santa Fe 🪙, Oligarcas Tecnológicos 💻, Concentración de Poder 👑, Neofeudalismo Digital 🏰, Soberanía Digital 🌐
Paul Lara
Excélsior
Anillo de Santa Fe 🪙, Oligarcas Tecnológicos 💻, Concentración de Poder 👑, Neofeudalismo Digital 🏰, Soberanía Digital 🌐
Publicidad
El texto escrito por Paul Lara el 16 de Junio de 2025 establece un paralelismo entre el Anillo de Santa Fe del siglo XIX y los actuales oligarcas tecnológicos de Estados Unidos, argumentando que ambos grupos buscan la concentración de poder y recursos a través del control de sistemas clave.
El autor establece una analogía entre el Anillo de Santa Fe y los oligarcas tecnológicos, destacando su búsqueda común de concentración de poder.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es la creación de un neofeudalismo digital, donde unos pocos individuos controlan la infraestructura digital y, por ende, la información, el comercio y hasta la forma en que imaginamos el futuro, limitando la libertad y la soberanía de los individuos y las naciones.
El autor propone una combinación de estrategias que incluyen la regulación de las empresas tecnológicas, el desarrollo de alternativas a sus plataformas, la promoción de la educación crítica sobre el uso de la tecnología y la organización colectiva para defender los derechos digitales y la soberanía sobre la información.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La ausencia de Andrés Manuel López Beltrán en eventos clave de Morena destaca como un punto central.
La miel del poder es un potente adhesivo que mantiene unido a Morena, a pesar de sus problemas internos.
La producción de plásticos alcanzó las 475 toneladas en 2022 y se prevé que llegue a 1,200 toneladas anuales en 2060.
La ausencia de Andrés Manuel López Beltrán en eventos clave de Morena destaca como un punto central.
La miel del poder es un potente adhesivo que mantiene unido a Morena, a pesar de sus problemas internos.
La producción de plásticos alcanzó las 475 toneladas en 2022 y se prevé que llegue a 1,200 toneladas anuales en 2060.