Edmund White
Braulio Peralta
Grupo Milenio
Orgullo 🏳️🌈, Activismo ✊, Calidad 🎨, Comercialización 💰, Visibilidad 🌟
Braulio Peralta
Grupo Milenio
Orgullo 🏳️🌈, Activismo ✊, Calidad 🎨, Comercialización 💰, Visibilidad 🌟
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Braulio Peralta el 16 de junio de 2025, reflexiona sobre la evolución del mes del orgullo LGBT+ en México, desde sus raíces activistas hasta su actual manifestación en el ámbito cultural y comercial. El autor analiza críticamente la calidad del arte y la literatura LGBT+ contemporánea, cuestionando si la cantidad ha superado a la calidad y si el activismo original se ha diluido en la celebración.
El autor critica la proliferación de contenido LGBT+ que prioriza la venta sobre la calidad artística.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto critica la comercialización y la falta de calidad artística en muchas de las manifestaciones culturales LGBT+. Se sugiere que la cantidad ha superado a la calidad, y que el activismo original se ha diluido en la celebración y el consumo. Además, se menciona la complacencia y la falta de exigencia como factores que impiden el surgimiento de un arte LGBT+ más significativo.
El texto reconoce la creciente visibilidad del movimiento LGBT+ en la sociedad mexicana, con una proliferación de eventos y productos culturales en diversos ámbitos. Se aplaude la presencia de colectivos LGBT+ en instituciones públicas y privadas, así como la expansión del concepto de igualdad en todas las siglas LGBT+ y fuera de ellas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La deuda de Pemex asciende a 22 mil 789 millones de dólares, lo que equivale al 54% de los bonos que Hacienda colocó para rescatar a la empresa.
Un dato importante es que la venta de Banamex se ha convertido en una cuestión política bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum.
El texto destaca la diferencia entre los márgenes de ganancia de empresas tradicionales como Ford y empresas tecnológicas como Microsoft, resaltando la importancia de la innovación para la prosperidad económica.
La deuda de Pemex asciende a 22 mil 789 millones de dólares, lo que equivale al 54% de los bonos que Hacienda colocó para rescatar a la empresa.
Un dato importante es que la venta de Banamex se ha convertido en una cuestión política bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum.
El texto destaca la diferencia entre los márgenes de ganancia de empresas tradicionales como Ford y empresas tecnológicas como Microsoft, resaltando la importancia de la innovación para la prosperidad económica.