¡Estaría padre!
Maria Elena Esparza Guevara
El Universal
Machismo 😠, Paternidad 👨👩👧👦, Salud Mental 🧠, Igualdad de Género ⚖️, Transformación 💫
Maria Elena Esparza Guevara
El Universal
Machismo 😠, Paternidad 👨👩👧👦, Salud Mental 🧠, Igualdad de Género ⚖️, Transformación 💫
Publicidad
El texto de Maria Elena Esparza Guevara, publicado el 15 de junio de 2025, aborda la problemática del machismo y cómo este afecta negativamente la salud mental y la experiencia de la paternidad en los hombres. Se destaca la presión social que enfrentan los padres para ser proveedores fuertes e inquebrantables, al tiempo que se les niega la vulnerabilidad y la búsqueda de apoyo. El artículo también explora iniciativas globales que buscan transformar las nociones tradicionales de masculinidad y promover una paternidad más presente y emocionalmente saludable.
Un dato importante es que en 2023 los hombres tenían casi cuatro veces más probabilidades de suicidarse que las mujeres, según el American Institute for Boys and Men.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal problemática radica en la persistencia de las expectativas de género machistas que impiden a los hombres expresar sus emociones y buscar ayuda cuando se sienten abrumados por la paternidad. Esto se traduce en un aumento del riesgo de problemas de salud mental, como la depresión y el suicidio, y limita su capacidad de establecer vínculos emocionales profundos con sus hijos.
El texto destaca la existencia de movimientos y organizaciones que están desafiando las nociones tradicionales de masculinidad y promoviendo una paternidad más presente y equitativa. El ejemplo de los Latte Dads en Suecia y las iniciativas de organizaciones como MenCare demuestran que es posible transformar las dinámicas familiares y crear un entorno más saludable para los padres y sus hijos. La discusión en la CSW69 también subraya la importancia de la participación masculina en el cuidado para lograr la igualdad de género a nivel global.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.
La pobreza en México disminuyó en 8.3 millones de personas en los últimos dos años, según datos del INEGI.
El dato más relevante es la detección de expertos de Ucrania capacitando a los cárteles mexicanos en el uso de drones sin radiodifusión, lo que representa un salto cualitativo en la guerra contra el narcotráfico.
El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.
La pobreza en México disminuyó en 8.3 millones de personas en los últimos dos años, según datos del INEGI.
El dato más relevante es la detección de expertos de Ucrania capacitando a los cárteles mexicanos en el uso de drones sin radiodifusión, lo que representa un salto cualitativo en la guerra contra el narcotráfico.