## Introducción

El texto, escrito por Pablo Ayala Enríquez el 15 de junio de 2024, reflexiona sobre las causas de la victoria electoral del partido Morena en México, utilizando como punto de partida un artículo de Adina Chelminsky. Ayala Enríquez expone su propia perspectiva sobre la situación política del país, añadiendo un tercer factor a la explicación de Chelminsky.

## Resumen

* Ayala Enríquez coincide con Chelminsky en que la oposición en México es "banal, incapaz" y que la alianza entre el PRI y el PAN fue un "esperpento".
* Chelminsky argumenta que la pobreza y la dependencia de programas sociales explican el voto por Morena, y que juzgar a estos votantes es una falta de respeto.
* Ayala Enríquez añade la indiferencia ciudadana como un factor crucial en la victoria de Morena.
* La falta de participación ciudadana y la indiferencia ante las consecuencias de las elecciones han contribuido a la situación actual.
* Ayala Enríquez critica la falta de formación cívica y ética en la sociedad mexicana, que ha permitido la sustitución de una dictadura por otra.

## Palabras clave

* Morena
* Oposición
* Indiferencia
* Pobreza
* Formación cívica

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La imagen de AMLO era bastante más grande que la de Francisco.

Un 42% de las autoridades diplomáticas presentes consideran que la estrategia ucraniana actual impide el avance real de un acuerdo.

Un marinero genovés salvó el obelisco de San Pedro al gritar "agua a las cuerdas", siendo recompensado por el Papa Sixto V.

El texto destaca la inacción del gobierno mexicano ante la demostración de poder de los cárteles, evidenciando una crisis de seguridad nacional.