## Introducción

El texto, escrito por Pablo Ayala Enríquez el 15 de junio de 2024, reflexiona sobre las causas de la victoria electoral del partido Morena en México, utilizando como punto de partida un artículo de Adina Chelminsky. Ayala Enríquez expone su propia perspectiva sobre la situación política del país, añadiendo un tercer factor a la explicación de Chelminsky.

## Resumen

* Ayala Enríquez coincide con Chelminsky en que la oposición en México es "banal, incapaz" y que la alianza entre el PRI y el PAN fue un "esperpento".
* Chelminsky argumenta que la pobreza y la dependencia de programas sociales explican el voto por Morena, y que juzgar a estos votantes es una falta de respeto.
* Ayala Enríquez añade la indiferencia ciudadana como un factor crucial en la victoria de Morena.
* La falta de participación ciudadana y la indiferencia ante las consecuencias de las elecciones han contribuido a la situación actual.
* Ayala Enríquez critica la falta de formación cívica y ética en la sociedad mexicana, que ha permitido la sustitución de una dictadura por otra.

## Palabras clave

* Morena
* Oposición
* Indiferencia
* Pobreza
* Formación cívica

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.

La imagen de AMLO era bastante más grande que la de Francisco.

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

Un dato importante es la preocupación por la posible influencia militar en un órgano civil como la Suprema Corte de Justicia.