Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por J. Jesús Rangel M. el 14 de junio de 2024, analiza el impacto del nearshoring en las economías regionales de México, destacando los desafíos y oportunidades que presenta este fenómeno. El texto se basa en el reporte del Banco de México (Banxico) sobre las economías regionales y en entrevistas con expertos como Antonio Arranz, director general de DHL México.

## Resumen con viñetas

* El reporte de Banxico revela cambios económicos y de inversión en México, impulsados por la relocalización de empresas.
* Se destaca la alta demanda de espacios industriales, vivienda y energía eléctrica, principalmente en el norte y las regiones centrales del país.
* Se mencionan proyectos de vivienda vertical en Tijuana, Querétaro y Monterrey, construcción de naves industriales en Jalisco, San Luis Potosí y Aguascalientes, y lotificación de terrenos en zonas aledañas al AIFA y Guanajuato.
* Antonio Arranz señala que el gobierno federal entrante tendrá recursos limitados para atender los desafíos del nearshoring, a pesar de la inversión anunciada en infraestructura.
* Se menciona el crecimiento del corredor que forma la "T", incluyendo ciudades fronterizas, Monterrey, Saltillo, Querétaro, Estado de México y Guanajuato, donde la falta de capacidad y la creciente demanda están elevando los costos.
* Se destaca el auge del e-commerce en Quintana Roo, donde la gobernadora Mara Lezama gestionó la construcción de centrales de almacenamiento de combustibles para garantizar el abasto.

## Palabras clave

* Nearshoring
* Relocalización
* Economías regionales
* Infraestructura
* E-commerce

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la supuesta participación de Israel, con apoyo de Azerbaiyán, Erbil, el grupo terrorista MEK y tecnología de EE.UU., en un ataque contra Irán.

El texto destaca que el racismo en México y América Latina es un problema arraigado, heredado del sistema de castas colonial, que se manifiesta en diversas formas y afecta a millones de personas.

La reducción del número de granjas en Estados Unidos en 141,633 y la disminución de 20 millones de acres desde 2017 son indicadores alarmantes del declive agrícola.