## Introducción

El texto de Carlos Puig, publicado el 14 de junio de 2024, analiza las declaraciones de la ex candidata presidencial Xóchitl Gálvez sobre su experiencia en la contienda electoral y las tensiones que vivió con los partidos de oposición. Puig destaca la crítica de Gálvez hacia el PAN por la falta de recursos y la mala relación con su líder, así como su distancia con el PRI y su líder Alito Moreno. El texto también explora la falta de trabajo territorial de los partidos de oposición y la tensión que se generó por la ambivalencia de Gálvez en su relación con ellos.

## Resumen con viñetas

* Xóchitl Gálvez ha dado entrevistas para hablar de su experiencia en la campaña electoral y las dificultades que enfrentó con los partidos de oposición.
* Gálvez critica al PAN por la falta de recursos para eventos y mercadotecnia, así como por la mala relación con su líder.
* Gálvez mantiene una distancia con el PRI y su líder Alito Moreno, sin profundizar en sus críticas.
* Gálvez señala la falta de trabajo territorial de los partidos de oposición, especialmente en estados como Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche.
* Gálvez reconoce la tensión que se generó por su ambivalencia en su relación con los partidos de oposición, quienes no se comprometieron plenamente con su candidatura.

## Palabras clave

* Xóchitl Gálvez
* PAN
* PRI
* Alito Moreno
* Oposición

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la revelación de la existencia de Metrics, una fábrica de noticias falsas dentro de Televisa, destinada al golpeteo político.

El texto revela que la deuda original del Fobaproa fue de 552 mil millones de pesos, pero se elevó a más de un billón de pesos debido al pago de intereses.

La solicitud de nacionalidad española por parte de Beatriz Gutiérrez Müller ha generado controversia debido a sus anteriores críticas a la Corona Española.

El incremento en inventario en el sector farmacéutico es el mayor incremento en la historia de EU (y el inventario actual es cuatro veces más alto que el inventario récord anterior).