Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Gil Gamés el 14 de junio de 2024, reflexiona sobre la desaparición del PRD (Partido de la Revolución Democrática) y su impacto en la política mexicana. Gamés analiza el libro "Izquierda, democracia y cambio social: PRD 1989-2018", coordinado por Ricardo Becerra y Mariano Sánchez-Talanquer, para comprender la trayectoria del partido y las causas de su declive.

## Resumen

* Gamés considera la desaparición del PRD como una mala noticia, a pesar de que en algunas regiones del país pueda seguir funcionando como partido local.
* El texto destaca el análisis de Alejandro Moreno en el libro, quien explora el "Zénit y Nadir del Sol Azteca" (nombre que se le daba al PRD) entre 2000 y 2018.
* El PRD se caracterizó por sus posturas progresistas en temas como los derechos de la mujer, el aborto y los derechos de las minorías sexuales, lo que llevó a la legalización del matrimonio igualitario en la Ciudad de México.
* El partido experimentó un rápido ascenso en la década de los 90, alcanzando su punto más alto en 2006 con la candidatura presidencial de Andrés Manuel López Obrador.
* El declive del PRD se produjo en las siguientes elecciones federales, atribuido a diversos factores como el desgaste interno, la ruptura con López Obrador y la formación de Morena, y la alianza con el PAN en 2018.
* Gamés concluye que la caída del PRD refleja las decisiones estratégicas del partido, pero también el tipo de electorado que cultivó.
* A pesar de su desaparición, Gamés reconoce la contribución del PRD a la política nacional, especialmente en la promoción de una agenda progresista.

## Palabras clave

* PRD
* Andrés Manuel López Obrador
* Morena
* Izquierda
* Progresista

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la supuesta participación de Israel, con apoyo de Azerbaiyán, Erbil, el grupo terrorista MEK y tecnología de EE.UU., en un ataque contra Irán.

El texto destaca que el racismo en México y América Latina es un problema arraigado, heredado del sistema de castas colonial, que se manifiesta en diversas formas y afecta a millones de personas.

La reducción del número de granjas en Estados Unidos en 141,633 y la disminución de 20 millones de acres desde 2017 son indicadores alarmantes del declive agrícola.