Publicidad

## Introducción

El texto de Gustavo Rentería, publicado el 14 de junio de 2024, analiza los resultados de las elecciones recientes en México, centrándose en el crecimiento de ciertos partidos políticos y el impacto que esto tendrá en la distribución del presupuesto nacional. Rentería utiliza datos concretos para ilustrar el poder que se deriva de la participación política y el acceso a los recursos públicos.

## Resumen con viñetas

* Movimiento Ciudadano (MC) experimentó un crecimiento del 513% en votos comparado con 2018, convirtiéndose en uno de los grandes ganadores de la contienda.
* Morena, PT y Verde Ecologista también registraron un aumento significativo en su número de votos, consolidando su posición como fuerza política dominante.
* PRD y PRI sufrieron un descalabro electoral, con una disminución del 30% y 25% en votos respectivamente, lo que llevó al PRD a perder su registro ante el INE.
* Acción Nacional (PAN) también experimentó una disminución en su votación, con casi un 4% menos de votos que en la elección anterior.
* Rentería destaca que el acceso al poder político implica el control de grandes presupuestos, utilizando ejemplos concretos de estados y municipios para ilustrar la magnitud de los recursos en juego.
* El autor concluye que la política es, en esencia, la distribución de la renta nacional, y que los resultados electorales tienen un impacto directo en la asignación de recursos públicos.

## Palabras clave

* Partidos políticos
* Elecciones
* Presupuesto
* Poder
* Renta nacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La falta de regulación y el oportunismo político han marcado el debate sobre la tauromaquia en México durante las últimas décadas.

Un dato importante es que el huachicol fiscal se ha convertido en la segunda fuente de ingresos de los cárteles, según el Tesoro Estadounidense.

El principal problema de vivienda en la CDMX es la falta de oferta, no la gentrificación.