Sofipos y socaps: ¡regulación equivalente a bancos!
Alicia Salgado
Excélsior
CAME 🏦, Sofipos 💰, CNBV 🏛️, Desvío 💸, Pobreza 📊
Alicia Salgado
Excélsior
CAME 🏦, Sofipos 💰, CNBV 🏛️, Desvío 💸, Pobreza 📊
Publicidad
Este texto de Alicia Salgado, publicado el 13 de junio de 2025, analiza las consecuencias de la quiebra de CAME en el sector de las sofipos y socaps, así como los cambios propuestos para la regulación y supervisión de estas entidades. También aborda la transferencia de funciones del Coneval al Inegi en la medición de la pobreza.
Un dato importante es el presunto desvío de 2,600 millones de pesos por parte de CAME a "proveedores-accionistas".
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La situación de morosidad en el sector sofipo, exacerbada por la agresiva colocación de tarjetas de crédito al consumo, y el presunto desvío de 2,600 millones de pesos en CAME, lo que sugiere problemas de gestión y supervisión que afectan a los ahorradores y al sistema financiero popular.
Las iniciativas de la CNBV, lideradas por Lucía Buenrostro, para fortalecer el capital y fondeo de las sofipos, así como la posible gestión del portafolio de captación de CAME por parte de bancos de nicho, lo que podría minimizar pérdidas y mejorar la estabilidad del sector.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El presupuesto de 2026 refleja una tendencia hacia el neoproteccionismo, influenciado por Trump y adaptado a la visión de la 4T de Sheinbaum.
Un dato importante del resumen es que el texto describe un patrón de intervención de EUA en otros países que se ha repetido en los últimos 50 años.
Un dato importante es la mención de Segalmex, donde un fraude de 15 mil millones de pesos superó el de "La Estafa Maestra" del sexenio de Enrique Peña Nieto.
El presupuesto de 2026 refleja una tendencia hacia el neoproteccionismo, influenciado por Trump y adaptado a la visión de la 4T de Sheinbaum.
Un dato importante del resumen es que el texto describe un patrón de intervención de EUA en otros países que se ha repetido en los últimos 50 años.
Un dato importante es la mención de Segalmex, donde un fraude de 15 mil millones de pesos superó el de "La Estafa Maestra" del sexenio de Enrique Peña Nieto.