Ahora viene la consulta de Presupuesto Participativo CDMX
El Caballito
El Universal
IECM 🏛️, Clara Brugada 👩💼, Presupuesto Participativo 🗳️, Reelección 🔄, Derechos Humanos 🤝
El Caballito
El Universal
IECM 🏛️, Clara Brugada 👩💼, Presupuesto Participativo 🗳️, Reelección 🔄, Derechos Humanos 🤝
Publicidad
El texto de El Caballito del 13 de junio de 2025 aborda tres temas principales relacionados con la política y la administración pública en la Ciudad de México y el Estado de México. Se centra en el cierre de la elección judicial por parte del IECM, las actividades de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y la propuesta de reforma para eliminar la reelección en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.
El IECM podría solicitar una ampliación presupuestal para la elección de Presupuesto Participativo debido a la falta de fondos durante la elección judicial.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La posible falta de presupuesto del IECM para llevar a cabo la elección de Presupuesto Participativo, lo que podría comprometer la correcta realización de esta consulta ciudadana.
La determinación de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, de continuar con sus actividades de contacto directo con la ciudadanía, incluso ante condiciones climáticas adversas, demostrando un compromiso con la cercanía y la atención a las necesidades de la población.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es la denuncia de la persistencia de la corrupción y la impunidad en México, a pesar de las promesas de cambio.
Un dato importante es la crítica a la falta de mecanismos de control sobre el poder estatal reforzado, lo que podría derivar en abusos y la erosión de las libertades civiles.
El Tren Maya recibió 29,912 millones de pesos en subsidios en 2024, lo que equivale a 108 pesos por cada peso de ingreso.
Un dato importante del resumen es la denuncia de la persistencia de la corrupción y la impunidad en México, a pesar de las promesas de cambio.
Un dato importante es la crítica a la falta de mecanismos de control sobre el poder estatal reforzado, lo que podría derivar en abusos y la erosión de las libertades civiles.
El Tren Maya recibió 29,912 millones de pesos en subsidios en 2024, lo que equivale a 108 pesos por cada peso de ingreso.