Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Desbalance el 13 de junio de 2024 analiza la situación actual del peso mexicano y su depreciación frente al dólar, en el contexto de la volatilidad postelectoral y las tensiones geopolíticas. El artículo explora las acciones tomadas por el Banco de México y la Secretaría de Hacienda para mitigar la incertidumbre en los mercados financieros, así como las perspectivas futuras para la moneda mexicana.

## Resumen con viñetas

* Victoria Rodríguez, titular del Banco de México, envió un mensaje de tranquilidad a los mercados financieros tras la volatilidad postelectoral, asegurando que se intervendrá en el mercado cambiario de manera ordenada.
* A pesar del mensaje del Banco de México, los mercados financieros se mostraron nerviosos por el alto déficit fiscal y la reforma al Poder Judicial, lo que provocó una depreciación del peso mexicano.
* La Secretaría de Hacienda realizó un prepago de la deuda de 2025 para intentar calmar el nerviosismo en los mercados, pero no se logró el efecto deseado.
* El peso mexicano ha perdido terreno desde mediados de abril, debido al temor a que las tasas de interés se mantengan altas y a las tensiones entre Irán e Israel.
* La depreciación del peso mexicano se ha intensificado tras las elecciones en México, alcanzando una pérdida del 10.7% y colocándose como la cuarta moneda con peor desempeño del planeta.

## Palabras clave

* Peso mexicano
* Volatilidad
* Depreciación
* Mercado cambiario
* Reforma judicial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la propuesta del representante del "Comité de Morena en Cuba" de eliminar el Senado y reducir drásticamente el financiamiento a partidos políticos.

Un dato importante es la posible inclusión de México en la lista gris del GAFI, lo que tendría graves consecuencias económicas.

Un dato importante es que la reforma a la Ley de Amparo, según Sarmiento, limita el "interés legítimo", dificultando que los ciudadanos se amparen contra acciones gubernamentales que afecten indirectamente sus derechos.