Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Desbalance el 13 de junio de 2024 analiza la situación actual del peso mexicano y su depreciación frente al dólar, en el contexto de la volatilidad postelectoral y las tensiones geopolíticas. El artículo explora las acciones tomadas por el Banco de México y la Secretaría de Hacienda para mitigar la incertidumbre en los mercados financieros, así como las perspectivas futuras para la moneda mexicana.

## Resumen con viñetas

* Victoria Rodríguez, titular del Banco de México, envió un mensaje de tranquilidad a los mercados financieros tras la volatilidad postelectoral, asegurando que se intervendrá en el mercado cambiario de manera ordenada.
* A pesar del mensaje del Banco de México, los mercados financieros se mostraron nerviosos por el alto déficit fiscal y la reforma al Poder Judicial, lo que provocó una depreciación del peso mexicano.
* La Secretaría de Hacienda realizó un prepago de la deuda de 2025 para intentar calmar el nerviosismo en los mercados, pero no se logró el efecto deseado.
* El peso mexicano ha perdido terreno desde mediados de abril, debido al temor a que las tasas de interés se mantengan altas y a las tensiones entre Irán e Israel.
* La depreciación del peso mexicano se ha intensificado tras las elecciones en México, alcanzando una pérdida del 10.7% y colocándose como la cuarta moneda con peor desempeño del planeta.

## Palabras clave

* Peso mexicano
* Volatilidad
* Depreciación
* Mercado cambiario
* Reforma judicial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El posible arancel del 30% a las exportaciones mexicanas a EE.UU. podría significar 150 mil millones de dólares pagados por los importadores estadounidenses.

La NOM 014STPS2000 está obsoleta y no se cumple, poniendo en riesgo la vida de los buzos.

Un dato importante es la acusación de que Salinas Pliego utiliza el "Estado Profundo" en México, similar a un narcotraficante o huachicolero, para evadir la ley.