¿Sheinbaum da el monopolio de la seguridad a militares?
Maite Azuela
El Universal
Guardia Nacional 👮, Militarización 🪖, SCJN ⚖️, Sedena 🏢, México 🇲🇽
Maite Azuela
El Universal
Guardia Nacional 👮, Militarización 🪖, SCJN ⚖️, Sedena 🏢, México 🇲🇽
Publicidad
El texto de Maite Azuela, fechado el 12 de junio de 2025, analiza la iniciativa de ley enviada por la Consejería Jurídica de la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso para modificar la Ley de la Guardia Nacional y otras leyes relacionadas con las Fuerzas Armadas. El artículo argumenta que esta iniciativa busca consolidar el mando militar de la Guardia Nacional, revirtiendo decisiones previas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y militarizando la seguridad pública en México.
La iniciativa de ley busca revertir la decisión de la SCJN de 2023 que prohibía el control directo de la Guardia Nacional por parte de la Sedena.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La militarización total de la Guardia Nacional bajo el mando de la Sedena representa una violación al pacto constitucional que reserva a la autoridad civil el control de la seguridad pública. Esto implica una cesión de poder a las Fuerzas Armadas en un ámbito que debería ser gestionado por instituciones civiles, lo que podría generar una erosión de los derechos ciudadanos y una mayor distancia entre el Estado y la sociedad.
No se identifica ningún aspecto positivo en el análisis de Maite Azuela. El texto critica duramente la iniciativa de ley, argumentando que la militarización no es una modernización y que convertir a los soldados en policías no garantiza justicia, paz ni derechos. La autora considera que la iniciativa reafirma un modelo autoritario de seguridad militarizada.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es el retraso en las investigaciones de la FGR sobre denuncias de corrupción en la CFE que datan desde el sexenio pasado.
La eliminación del amparo deja a los mexicanos indefensos ante el poder del gobierno.
El autor denuncia una red de complicidades entre funcionarios, marinos, militares, servidores públicos estatales, parientes de la clase política y empresarios que han hecho negocios multimillonarios con el patrimonio de la nación.
Un dato importante es el retraso en las investigaciones de la FGR sobre denuncias de corrupción en la CFE que datan desde el sexenio pasado.
La eliminación del amparo deja a los mexicanos indefensos ante el poder del gobierno.
El autor denuncia una red de complicidades entre funcionarios, marinos, militares, servidores públicos estatales, parientes de la clase política y empresarios que han hecho negocios multimillonarios con el patrimonio de la nación.