No solo Aguirre
Rafael Ocampo Caballero
Grupo Milenio
Solidaridad🤝, Futbol⚽, Deportación ✈️, México🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸
Rafael Ocampo Caballero
Grupo Milenio
Solidaridad🤝, Futbol⚽, Deportación ✈️, México🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸
Publicidad
El texto de Rafael Ocampo Caballero, fechado el 12 de Junio de 2025, critica la falta de solidaridad de Javier Aguirre y la Federación Mexicana de Futbol hacia los mexicanos en Estados Unidos, quienes enfrentan persecución y deportaciones bajo la administración de Donald Trump. El autor considera inaceptable que, ante esta situación, no se ofrezca un mensaje de apoyo, especialmente cuando la Selección Mexicana de Futbol está a punto de jugar en Los Ángeles, cerca de donde se llevan a cabo protestas por las deportaciones.
La omisión de un mensaje de solidaridad se interpreta como cobardía, apatía o ignorancia.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de empatía y solidaridad de figuras públicas como Javier Aguirre y la Federación Mexicana de Futbol hacia una comunidad vulnerable como los mexicanos en Estados Unidos es lo más preocupante. Esta omisión no solo es insensible, sino que también podría interpretarse como un abandono a quienes han apoyado al futbol mexicano durante años.
La valentía de Rafael Ocampo Caballero al denunciar la falta de solidaridad y exigir una postura más humana por parte de las figuras del futbol mexicano es valiosa. Su crítica puede generar conciencia y presión para que se tomen acciones en apoyo a la comunidad mexicana en Estados Unidos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor argumenta que México debe replantear su posición en el mundo y dejar de lado la percepción de debilidad.
Un dato importante es la preocupación por la repetición de errores pasados en proyectos de infraestructura, como los sobrecostos y deficiencias constructivas observadas en el Tren Maya.
El incremento del ingreso proviene mayoritaria y sustancialmente del trabajo, representan alrededor del 70% del incremento del ingreso.
El autor argumenta que México debe replantear su posición en el mundo y dejar de lado la percepción de debilidad.
Un dato importante es la preocupación por la repetición de errores pasados en proyectos de infraestructura, como los sobrecostos y deficiencias constructivas observadas en el Tren Maya.
El incremento del ingreso proviene mayoritaria y sustancialmente del trabajo, representan alrededor del 70% del incremento del ingreso.