Cuando el futuro se rezaga
Adal Ortiz Avalos
El Financiero
Tecnología 💻, Productividad 📈, Plusvalía 💰, Estado 🏛️, Emprendimiento 💡
Columnas Similares
Adal Ortiz Avalos
El Financiero
Tecnología 💻, Productividad 📈, Plusvalía 💰, Estado 🏛️, Emprendimiento 💡
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Adal Ortiz Avalos el 12 de Junio de 2025 analiza la paradoja entre el avance tecnológico y la desaceleración de la productividad global, explorando la importancia de la plusvalía, los rendimientos decrecientes, y la necesidad de un nuevo enfoque que combine el espíritu emprendedor con la responsabilidad del Estado.
La clave para entender la desaceleración de la productividad global reside en la gestión de la plusvalía y la necesidad de un nuevo enfoque que combine el espíritu emprendedor con la responsabilidad del Estado.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La crítica a la ineficacia de proyectos gubernamentales como el tren conmutador en California, que a pesar de su potencial para reducir la huella de carbono y mejorar el bienestar ciudadano, se ve obstaculizado por la perversión de las normas ambientales. Esto refleja una incapacidad del Estado para implementar políticas efectivas y adaptarse a las necesidades actuales, lo que genera frustración y desconfianza en la capacidad de las instituciones para abordar los desafíos contemporáneos.
La propuesta de un nuevo entendimiento entre el Estado y el mercado, donde ambos actores se complementan en lugar de ser antagónicos. El autor destaca la importancia del espíritu emprendedor y la visión empresarial como motores de cambio, instando a las empresas a inspirar al Estado y a este último a asumir riesgos con creatividad. Esta visión optimista sugiere que, trabajando juntos, se puede revitalizar la esperanza y el dinamismo en la sociedad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que la pobreza en México disminuyó debido al aumento del ingreso laboral, el salario mínimo y las reformas laborales.
El CODENAL se consolida como la máxima institución educativa en seguridad nacional, generando doctrina y capital intelectual.
Un dato importante es la crítica a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en México, acusándola de ser utilizada como herramienta de presión política en lugar de combatir la ilegalidad.
Un dato importante es que la pobreza en México disminuyó debido al aumento del ingreso laboral, el salario mínimo y las reformas laborales.
El CODENAL se consolida como la máxima institución educativa en seguridad nacional, generando doctrina y capital intelectual.
Un dato importante es la crítica a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en México, acusándola de ser utilizada como herramienta de presión política en lugar de combatir la ilegalidad.