Publicidad

## Introducción

El texto de Manuel Molano, escrito el 12 de junio de 2024, analiza la visión de Altagracia Gómez Sierra, asesora económica de la campaña de Claudia Sheinbaum, sobre el nearshoring. Molano argumenta que Gómez Sierra confunde el nearshoring con la sustitución de importaciones, una estrategia económica obsoleta y perjudicial para el crecimiento económico.

## Resumen con viñetas

* Altagracia Gómez Sierra, empresaria jalisciense y asesora de Claudia Sheinbaum, considera que el nearshoring es equivalente a la sustitución de importaciones.
* Molano critica esta visión, argumentando que el nearshoring es una estrategia de apertura comercial que busca atraer inversiones y producción a Norteamérica, mientras que la sustitución de importaciones implica proteccionismo y una reducción del comercio global.
* Molano destaca la importancia del comercio libre para el crecimiento económico, citando estudios que demuestran cómo las cadenas de producción globalizadas generan ganancias de productividad.
* Molano explica que el nearshoring es una respuesta a la concentración del poder económico en China y a la necesidad de diversificar las cadenas de suministro.
* Molano concluye que la visión de Gómez Sierra sobre el nearshoring es errónea y que la doctora Sheinbaum debería reconocer la diferencia entre el nearshoring y la sustitución de importaciones.

## Palabras clave

* Nearshoring
* Sustitución de importaciones
* Comercio libre
* Cadenas de producción
* Crecimiento económico

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la propuesta del representante del "Comité de Morena en Cuba" de eliminar el Senado y reducir drásticamente el financiamiento a partidos políticos.

Un dato importante del resumen es el asesinato de Charlie Kirk, un influyente personaje de la derecha estadounidense, y cómo este evento es utilizado por el trumpismo para justificar medidas represivas contra la izquierda.

Un dato importante es que la reforma a la Ley de Amparo, según Sarmiento, limita el "interés legítimo", dificultando que los ciudadanos se amparen contra acciones gubernamentales que afecten indirectamente sus derechos.