Publicidad

## Introducción

El texto escrito por El Pájaro Carpintero el 12 de junio de 2024, es un análisis de la situación política y social en el estado de Hidalgo. El texto aborda temas como las protestas de campesinos, la situación del PRD, la violencia en Zimapán y la reconfiguración del panorama político tras la incorporación de diputados del GPI a Morena.

## Resumen con viñetas

* Campesinos del Valle del Mezquital continúan con los bloqueos en la carretera federal México-Laredo, exigiendo la atención de la Conagua y del representante de los programas sociales, Abraham Mendoza.
* La población se ve afectada por los bloqueos, que generan caos en la vialidad. Los campesinos protestan por la crisis en la distribución de aguas negras.
* El PRD busca resurgir en el Valle del Mezquital, con la intención de recuperar su presencia en los municipios de San Salvador, Santiago de Anaya y Actopan. Se menciona al profesor José Guadarrama como posible líder de este resurgimiento.
* En Zimapán, se registró un hecho de violencia con dos personas ejecutadas y una secuestrada. Las autoridades investigan la posible relación con el crimen organizado.
* La incorporación de diputados del GPI a Morena deja a tres legisladores ex priistas sin partido. Citlali Jaramillo, Rocío Sosa y Juan de Dios Pontigo no se sumaron a Morena y podrían unirse a otros partidos como MC o Verde.

## Palabras clave

* Valle del Mezquital
* PRD
* Conagua
* Zimapán
* Morena

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el incremento del 50% en el valor de las propiedades y alquileres en las colonias de la Ciudad de México donde se originaron las protestas, en un lapso de cinco años.

Un dato importante del resumen es que el autor critica la reforma judicial morenista, argumentando que relega la sabiduría del abogado y prioriza la voz del jefe del Estado.

El texto denuncia la propagación de discursos de odio contra los migrantes, comparándolos con una invasión y atribuyéndoles características negativas sin fundamento.