Publicidad

## Introducción

El texto "Té de tila y caja de kleenex", escrito por Lourdes Mendoza el 12 de junio de 2024, denuncia un supuesto fraude electoral en la Ciudad de México. El texto describe cómo el Instituto Electoral de la CDMX (IECM), con la complicidad de algunos de sus consejeros, favoreció a Morena en la asignación de diputados plurinominales, otorgándoles un número de escaños mayor al que les correspondía según los resultados de la elección.

## Resumen con viñetas

* El IECM inicialmente había asignado dos escaños a Morena, 11 al PAN, cinco al Verde, dos al PRD, y cuatro a cada uno de PRI, PT y MC.
* Sin embargo, el IECM cambió su decisión, otorgando nueve plurinominales a Morena, nueve al PAN, cuatro al PVEM, tres a cada uno de PRI, PT y MC, y uno al PRD.
* Siete diputados electos por Morena solicitaron al IECM cambiar de partido, aunque no de bando, alegando que fueron asignados a la bancada morenista sin su consentimiento.
* El consejero Bernardo Valle propuso modificar el proyecto inicial, permitiendo que Morena sumara siete escaños y alcanzara un total de 16 diputaciones plurinominales.
* La propuesta de Valle fue avalada por cinco de los siete consejeros del IECM, incluyendo a la consejera presidenta Patricia Avendaño.
* Las consejeras Érika Estrada y Carolina del Ángel Cruz fueron las únicas que se opusieron a la propuesta, argumentando que distorsionaba la voluntad popular y alteraba la representación del Congreso capitalino.
* Los representantes de los partidos afectados acusaron fraude a la ley y esperan que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revise la decisión del IECM.

## Palabras clave

* Fraude electoral
* Morena
* IECM
* TEPJF
* Representación proporcional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor denuncia la instrumentalización de la lucha contra el narcotráfico como justificación para la injerencia de Estados Unidos en América Latina.

El autor critica la falta de experiencia de las nuevas autoridades de la UAM y advierte sobre los riesgos de replicar modelos autoritarios.

El autor destaca la importancia de un despertar colectivo, especialmente entre los demócratas, para asegurar la salida definitiva de Trump del escenario político.