Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Ciro Murayama el 12 de junio de 2024, critica la intención del gobierno mexicano de obtener una sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados, a pesar de los resultados de las elecciones. Murayama, ex consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), argumenta que la propuesta del gobierno distorsiona la voluntad popular y viola la Constitución.

## Resumen con viñetas

* El gobierno busca inflar artificialmente el número de diputados oficialistas, pretendiendo una sobrerrepresentación de 20 puntos porcentuales, a pesar de que la coalición oficial obtuvo el 54.7% de los votos.
* La propuesta del gobierno rebasaría el límite constitucional de sobrerrepresentación, establecido en un 8% de diferencia entre el porcentaje de votos y de diputados.
* La propuesta del gobierno trastoca las preferencias electorales de los ciudadanos, otorgando una mayor representación a partidos con menor votación, como el PVEM y el PT, a expensas de partidos con mayor votación, como el PAN y Movimiento Ciudadano.
* La propuesta del gobierno altera la igualdad del voto ciudadano, otorgando un valor desigual a los votos de diferentes partidos, lo que significa que un voto por el PT valdría dos veces más que un voto por el PAN.
* La propuesta del gobierno busca obtener una mayoría calificada en el Congreso que el voto no otorgó, lo que permitiría al gobierno aprobar leyes sin el consenso necesario.

## Palabras clave

* Sobrerrepresentación
* Constitución
* INE
* Voluntad popular
* Igualdad del voto

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor denuncia la instrumentalización de la lucha contra el narcotráfico como justificación para la injerencia de Estados Unidos en América Latina.

El autor critica la falta de experiencia de las nuevas autoridades de la UAM y advierte sobre los riesgos de replicar modelos autoritarios.

El autor destaca la importancia de un despertar colectivo, especialmente entre los demócratas, para asegurar la salida definitiva de Trump del escenario político.