Publicidad

## Introducción

El texto de Maricarmen Cortés, publicado el 12 de junio de 2024, analiza las declaraciones de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum sobre la reforma judicial, la consulta popular y la caída del peso frente al dólar. Además, expone su opinión sobre la paridad de género y la brecha de género que aún persiste en el mundo.

## Resumen con viñetas

* López Obrador afirma que la reforma judicial se aprobará en septiembre y que en enero se elegirán nuevos ministros de la SCJN, jueces y magistrados.
* Sheinbaum propone una consulta popular sobre la reforma judicial, a pesar de que su resultado parece predecible.
* Cortés cuestiona la apertura al diálogo y las consultas propuestas por Sheinbaum, dudando de la posibilidad de cambios reales en la reforma judicial.
* López Obrador minimiza la caída del peso frente al dólar, mientras que Francisco Gil advierte sobre la posible escalada de precios.
* Sheinbaum asegura a los inversionistas que se mantendrá la certidumbre jurídica, pero Cortés expresa preocupación por la pérdida de autonomía del Poder Judicial y la elección popular de los ministros.
* El reporte del Foro Económico Mundial (WEF) sobre la brecha de género destaca que, a pesar de los avances, se necesitarán 134 años para alcanzar la paridad total de género.
* Cortés coincide con la directora gerente del WEF, Saadia Zahidi, en la necesidad de tomar acciones decisivas para avanzar en la equidad de género.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Consulta popular
* Caída del peso
* Paridad de género
* Brecha de género

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la frustración expresada por funcionarios del sector salud ante el incumplimiento de laboratorios en el abasto de medicamentos contra el cáncer.

El movimiento de Ayotzinapa, tras 11 años, busca una verdad completa sobre la desaparición de los 43 normalistas, presionando al tercer presidente en turno.

El principal riesgo para Morena no proviene de la oposición, sino de sus propias contradicciones internas.