Publicidad

## Introducción

El texto de Ruth Rodríguez, escrito el 12 de junio de 2024, analiza la fusión del programa IMSS-Bienestar con el Organismo Público Descentralizado IMSS-Bienestar. El artículo explora las razones detrás de esta decisión, los desafíos que enfrenta y las posibles consecuencias para la población.

## Resumen con viñetas

* El programa IMSS-Bienestar, creado en la década de los 70, ha pasado por varios nombres: IMSS-Coplamar, IMSS-Solidaridad, IMSS-Oportunidades, IMSS-Prospera y finalmente IMSS-Bienestar.
* El gobierno federal busca transferir los recursos del programa IMSS-Bienestar al OPD IMSS-Bienestar, incluyendo 21 mil 623 millones de pesos, hospitales y centros de salud rurales.
* La fusión busca integrar el programa IMSS-Bienestar a la nueva estructura de salud, centralizando la atención médica.
* La fusión enfrenta desafíos como la resistencia del personal médico del IMSS ordinario a cambios en sus contratos laborales y la necesidad de negociar la posesión de hospitales con el IMSS ordinario.
* La fusión podría beneficiar a la población al brindar acceso a atención médica de alta especialidad, pero depende de la disponibilidad de personal médico, equipos y medicinas.

## Palabras clave

* IMSS-Bienestar
* IMSS
* ISSSTE
* Fusión
* Atención médica

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La propuesta central es crear una sección en las conferencias matutinas dedicada a la defensa de la dignidad de las mujeres, sin sesgos partidistas.

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Un dato importante es la comparación entre la reacción de Sheinbaum y la de López Obrador ante acusaciones de nexos entre políticos y el narcotráfico.