Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Laura Ramírez, Directora de Activación en Mexicanos Primero, analiza la segunda edición de la consulta ¿Me Escuchas?, dirigida a niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAJ) de 3 a 17 años. La consulta, impulsada por el DIF Nacional, busca conocer las opiniones y propuestas de las NNAJ sobre temas que les afectan, especialmente en el ámbito educativo.

## Resumen con viñetas

* La consulta ¿Me Escuchas? se llevará a cabo del 8 de junio al 14 de julio de 2024, con el objetivo de recopilar las opiniones de las NNAJ sobre diversos temas, incluyendo la educación.
* En la edición de 2022, más de 1 millón 200,000 NNAJ participaron, identificando 14 temas de interés, entre ellos el derecho a la educación y el aprendizaje.
* En el tema de la educación, las NNAJ expresaron su preocupación por las condiciones de las escuelas, incluyendo la falta de preparación de los docentes, la necesidad de internet y apoyo escolar, y la seguridad de los espacios educativos.
* La participación de las NNAJ en la toma de decisiones es fundamental para garantizar su derecho a aprender y fortalecer la democracia, según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
* La consulta ¿Me Escuchas? es un primer paso para conocer las opiniones de las NNAJ, pero es necesario que sus visiones tengan un impacto real en las decisiones públicas.

## Palabras clave

* NNAJ
* ¿Me Escuchas?
* Educación
* Participación
* OCDE

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La derecha política utiliza la supuesta superioridad estética como una forma de menospreciar a la izquierda.

La estrategia de la "Caja China" se utiliza para desviar la atención de los problemas reales.

El vuelo de regreso de Hernán Bermúdez tardó 28 horas, casi el triple que el de ida.