Publicidad

## Introducción

El texto de Xavier Moyssén Lechuga, escrito el 12 de junio de 2024, reflexiona sobre la inclusión de la fotografía y el video en el mundo del arte, tomando como punto de partida la exposición "Ni de aquí ni de allá" del artista Calixto Ramírez en la Fototeca del Centro de las Artes de Monterrey.

## Resumen

* Xavier Moyssén Lechuga analiza la obra de Calixto Ramírez, un productor conceptual que utiliza la fotografía y el video para documentar sus performances.
* El autor argumenta que la exposición de Ramírez sirve como pretexto para discutir la evolución de la fotografía y el video como medios artísticos.
* Se menciona que a pesar de la crítica de figuras como Charles Baudelaire, la fotografía siempre ha tenido un nicho de mercado y artistas destacados como Stieglitz, Beaton y Chambi.
* Moyssén Lechuga destaca cómo la fotografía y el video se volvieron esenciales para registrar y documentar movimientos artísticos como el Land-Art, las instalaciones y los happenings, ejemplos como el "Salto al Vacío" de Yves Klein ilustran este punto.
* Finalmente, el autor concluye que la fotografía y el video han logrado consolidarse como expresiones artísticas gracias a su uso por artistas como Andy Warhol, Robert Rauschenberg y Richard Hamilton.

## Palabras clave

* Fotografía
* Video
* Arte
* Performance
* Documentación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Guillermo del Toro es calificado como un genio por su crítica a la tecnología del siglo XXI a través de esta película.

La suscripción a notificaciones es el tema central del texto.

La victoria de Martínez Alcántara pone en duda las acusaciones de trampa hechas por Vladimir Krámnik y Magnus Carlsen contra él y Hans Moke Niemann.