Publicidad

## Introducción

El texto de Herles Velasco, publicado el 12 de junio de 2024, explora la relación entre la inteligencia artificial y el arte, específicamente en el caso de la música. Se centra en la creación de la décima sinfonía de Ludwig van Beethoven, inconclusa por su muerte, a través de un proyecto de inteligencia artificial llamado "Beethoven X: The IA Project".

## Resumen

* El texto explora la creciente presencia de la inteligencia artificial en el ámbito artístico, cuestionando si la creación artística requiere necesariamente la intervención humana.
* Se menciona la tradición de compositores que culminaron sus carreras con una novena sinfonía, como Dvorak, Schubert, Bruckner y Gustav Mahler, inspirándose en la novena de Beethoven.
* El proyecto "Beethoven X: The IA Project" utiliza un algoritmo que aprendió el estilo musical de Beethoven a través del análisis de sus obras, permitiendo completar su décima sinfonía a partir de sus bocetos.
* El texto destaca que la IA no solo seleccionó notas, sino que aprendió las intenciones creativas de Beethoven, creando una pieza que refleja su estilo.
* Se menciona que otros intentos de completar la décima sinfonía se habían limitado a los primeros movimientos debido a la escasez de bocetos, pero la IA no se ve limitada por estos factores.
* El texto concluye que la décima sinfonía de Beethoven fue completada por un equipo de científicos, artistas y programadores utilizando la tecnología, y no solo por la IA.

## Palabras clave

* Inteligencia artificial
* Arte
* Música
* Beethoven
* Sinfonía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el incremento del 50% en el valor de las propiedades y alquileres en las colonias de la Ciudad de México donde se originaron las protestas, en un lapso de cinco años.

Un dato importante del resumen es que el autor critica la reforma judicial morenista, argumentando que relega la sabiduría del abogado y prioriza la voz del jefe del Estado.

El texto denuncia la propagación de discursos de odio contra los migrantes, comparándolos con una invasión y atribuyéndoles características negativas sin fundamento.