Necropoder
Columnista Invitado Nacional
Excélsior
Atentado 💣, Sicariato 🔪, Necropoder 💀, Colombia 🇨🇴, Violencia 💥
Columnas Similares
Columnista Invitado Nacional
Excélsior
Atentado 💣, Sicariato 🔪, Necropoder 💀, Colombia 🇨🇴, Violencia 💥
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Sergio Martínez Estrada, publicado el 11 de junio de 2025, analiza el atentado contra Miguel Uribe Turbay en Bogotá, Colombia, contextualizándolo dentro de una problemática más amplia de violencia, sicariato y necropoder en América Latina. El autor reflexiona sobre las causas sociales y económicas que llevan a la formación de sicarios, especialmente jóvenes, y cómo estos se convierten en instrumentos de un sistema que se beneficia del miedo y la inseguridad.
El atentado contra Miguel Uribe Turbay reabre una herida histórica en Colombia, recordando el asesinato de su madre, Diana Turbay, por el Cártel de Medellín en 1991.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El enfoque del autor, aunque crítico y reflexivo, podría ser percibido como determinista, al presentar al sicario como un mero producto de las circunstancias sociales y económicas, restando importancia a la agencia individual y a otros factores que podrían influir en la decisión de convertirse en sicario. Además, la generalización sobre América Latina podría simplificar la complejidad de las dinámicas de violencia en cada país.
El texto ofrece una perspectiva valiosa al contextualizar el atentado dentro de un marco más amplio de violencia estructural, desigualdad social y necropoder. Al analizar las causas profundas del sicariato, el autor invita a una reflexión crítica sobre las responsabilidades colectivas y la necesidad de abordar las raíces del problema en lugar de simplemente enfocarse en la represión. La referencia a Achille Mbembe y su concepto de necropoder enriquece el análisis y proporciona una herramienta conceptual para comprender la gestión de la muerte como forma de control político.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El CODENAL se consolida como la máxima institución educativa en seguridad nacional, generando doctrina y capital intelectual.
La igualdad política es fundamental, pero su extensión indiscriminada a la cultura puede ser problemática.
Un dato importante es que, según el texto, 13.4 millones de personas salieron de la pobreza durante el sexenio del "Necio".
El CODENAL se consolida como la máxima institución educativa en seguridad nacional, generando doctrina y capital intelectual.
La igualdad política es fundamental, pero su extensión indiscriminada a la cultura puede ser problemática.
Un dato importante es que, según el texto, 13.4 millones de personas salieron de la pobreza durante el sexenio del "Necio".