## Introducción

El texto, escrito por Juan S. Musi Amione el 11 de junio de 2024, analiza las consecuencias del reciente resultado electoral en México, particularmente en relación con el mercado financiero y la economía. Musi Amione expone su perspectiva sobre la incertidumbre generada por la mayoría del mismo partido en el poder legislativo y las posibles reformas que se avecinan.

## Resumen con viñetas

* Musi Amione considera que la incertidumbre generada por la nueva configuración política es natural, pero no se muestra preocupado por la depreciación del peso frente al dólar.
* Argumenta que la depreciación del peso, incluso hasta los 20 pesos por dólar, podría beneficiar a ciertos sectores de la economía.
* Sin embargo, le preocupa el impacto a mediano y largo plazo de las posibles reformas constitucionales y legales, como el "Plan C" en materia electoral, las reformas al Poder Judicial y al INE, y las reformas en el sector energético.
* Musi Amione hace un llamado a la responsabilidad de la futura presidenta y los legisladores para que velen por el bien del país.
* Destaca que la inflación en México se encuentra bajo control y que se espera una reducción de la tasa de interés por parte de Banxico.

## Palabras clave

* Incertidumbre
* Reformas
* Depreciación
* Inflación
* Tasa de interés

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La reinversión de utilidades representó casi el 78% de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer trimestre de 2025.

El gobierno estadounidense impuso un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas a México, lo que representa una pérdida de al menos mil ochocientos millones de dólares.

La autora enfatiza que abstenerse en la votación judicial no detendrá la reforma, sino que la profundizará.

El texto destaca la figura de Ronald Johnson como un personaje clave en las negociaciones del T-MEC, pero también como un agente implacable en la lucha contra el crimen organizado.