Publicidad

## Introducción

El texto de Carlos Loret de Mola del 11 de junio de 2024 analiza el comportamiento de Claudia Sheinbaum tras su victoria en las elecciones presidenciales, contrastándolo con el de Andrés Manuel López Obrador y la reacción del presidente ante la postura inicial de la virtual presidenta electa. El texto explora la aparente moderación inicial de Sheinbaum y su posterior sumisión a la voluntad de López Obrador, evidenciando un posible escenario de continuidad en el poder.

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum mantuvo un discurso moderado y conciliador tras su victoria, buscando calmar las preocupaciones internacionales sobre el Plan C y la reforma a la Suprema Corte.
* Sheinbaum se presentó como una científica que cree en las energías limpias, diferenciándose de la imagen de López Obrador.
* López Obrador, desde la mañanera, presionó para la aprobación inmediata del Plan C, obligando a Sheinbaum a cambiar su postura inicial.
* Sheinbaum cedió a la presión de López Obrador y anunció que buscará la aprobación de la reforma a la Suprema Corte en septiembre.
* El texto critica la falta de generosidad en la victoria por parte de Morena, evidenciando comportamientos autoritarios y una posible continuidad del estilo de gobierno de López Obrador.

## Palabras clave

* Plan C
* Reforma a la Suprema Corte
* Moderación
* Autoritarismo
* Continuidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la transcripción de conversaciones entre El JR y El Rey del Huachicol que revelan una relación de negocios y favores.

El nombramiento del nuevo titular de la UIF es interpretado como una decisión personal de la presidenta Claudia Sheinbaum, marcando distancia de las decisiones de su predecesor, López Obrador.

Un dato importante es que las víctimas de Israel Vallarta, Florence Cassez y su banda, tuvieron que dejar el país por el miedo y la intimidación.