## Introducción

El texto escrito por Trascendió el 11 de junio de 2024, presenta una serie de observaciones sobre la actualidad política mexicana. El texto aborda temas como la transición presidencial, la autonomía del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la situación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la elección del nuevo líder del Partido Acción Nacional (PAN) y las elecciones municipales en Acapulco.

## Resumen con viñetas

* Adrián Alcalá, comisionado presidente del INAI, busca una reunión con Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, para discutir el plan C que propone la eliminación del INAI y la transferencia del derecho a la información a la Función Pública. Alcalá considera que este plan representa un retroceso de más de cincuenta años en la materia.
* Leni Batres, ministra de la SCJN, logró que se le inscribiera al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado en una sesión privada con votación de diez contra uno. Batres ha insistido en que no debe ganar más que el Presidente.
* Jorge Romero, coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, se postuló para suceder a Marko Cortés al frente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN. Sin embargo, hay voces dentro del partido que advierten sobre un posible albazo por parte de la dirigencia actual para asegurar la permanencia del grupo en el poder.
* A pesar de las expectativas de que Morena perdería votos en Acapulco debido a la supuesta falta de apoyo del gobierno federal a los damnificados del huracán Otis, los resultados electorales mostraron que el voto favoreció a Morena en las zonas afectadas. Esto permitió la reelección de Abelina López como presidenta municipal.

## Palabras clave

* INAI
* Plan C
* SCJN
* PAN
* Morena

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gobierno de la 4T enfrenta simultáneamente una huelga de maestros, un paro de distribuidores de gas y protestas contra la elección popular de jueces.

El autor considera que Gerardo Fernández Noroña tiene todas las credenciales para ser el próximo presidente de México.

El dato más importante es la acusación de Lourdes Mendoza de que Noroña inventó un cargo de robo de celular contra el abogado para extorsionarlo.

El autor sugiere que el cerco a Palacio Nacional podría haber sido un sabotaje interno.