Publicidad

## Introducción

El texto de Javier Tejado del 11 de junio de 2024 analiza la situación actual de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el contexto de las recientes elecciones presidenciales en México. El autor expone las reacciones de la Corte ante el triunfo del oficialismo y las posibles consecuencias de las reformas al Poder Judicial que se avecinan.

## Resumen con viñetas

* La mayoría de los ministros de la SCJN preveían un triunfo de la candidata opositora Xóchitl Gálvez, pero los resultados de la elección dieron un giro inesperado.
* El oficialismo, liderado por Morena, obtuvo la mayoría calificada en el Congreso, lo que le permitirá llevar a cabo las reformas al Poder Judicial propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
* La SCJN, liderada por su presidenta, envió una carta de felicitación a la virtual ganadora, Claudia Sheinbaum, antes de que el Tribunal Electoral (TEPJF) le otorgara la constancia oficial.
* Esta intromisión de la Corte ha generado malestar en el TEPJF, que incluso considera no invitar a los ministros de la SCJN al acto de entrega de la constancia a la próxima presidenta.
* Ante los cambios que se avecinan, muchos empleados del Poder Judicial federal han iniciado los trámites de jubilación para salvaguardar su retiro.
* La SCJN actual se enfrenta a su desaparición con la entrada en funciones de la LXVI Legislatura el 1 de septiembre.
* La Corte tiene pendientes importantes resoluciones, incluyendo 11 leyes conocidas como "viernes negro" y la resolución de Prisión Preventiva Oficiosa, que ha sido declarada violatoria de los derechos humanos.

## Palabras clave

* SCJN
* Morena
* Xóchitl Gálvez
* Claudia Sheinbaum
* TEPJF

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la acusación de que varios grupos, incluyendo expresidentes y empresarios, están cabildeando en Estados Unidos para que se declare a Morena como un brazo político de los cárteles de la droga.

El obradorismo sacó a poco menos de 10 millones de personas de la pobreza.

Un dato importante es que Adán Augusto López es considerado el eslabón más débil del círculo cercano del expresidente Andrés Manuel López Obrador.