## Introducción

El texto de Héctor Aguilar Camín del 11 de junio de 2024 explora la tensión política en México, centrándose en la lucha por el control del Congreso y la posibilidad de un cambio de régimen hacia una autocracia presidencialista. El autor analiza las estrategias del presidente López Obrador y la candidata electa Claudia Sheinbaum, destacando sus diferencias en cuanto al ritmo y la forma de implementar las reformas constitucionales.

## Resumen con viñetas

* López Obrador busca aprobar sus 18 reformas constitucionales antes de dejar el poder en septiembre, creando un régimen presidencial absolutista constitucionalizado.
* La coalición oficialista busca una sobrerrepresentación del 20% en la Cámara de Diputados, lo que podría otorgar al Poder Ejecutivo el dominio de los otros poderes de la Unión.
* Claudia Sheinbaum ha expresado su intención de implementar las reformas de manera más gradual y consensuada, a través de un "parlamento abierto".
* La diferencia de ritmo y modales entre López Obrador y Sheinbaum ha generado tensiones, evidenciadas en el litigio de la semana pasada.
* Aguilar Camín sugiere que la lucha por el control del Congreso y la implementación de las reformas constitucionales podría generar un conflicto entre López Obrador y Sheinbaum.

## Palabras clave

* Soberrepresentación
* Autocracia
* Reformas constitucionales
* Parlamento abierto
* Ventana de septiembre

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gobierno de la 4T enfrenta simultáneamente una huelga de maestros, un paro de distribuidores de gas y protestas contra la elección popular de jueces.

El autor considera que Gerardo Fernández Noroña tiene todas las credenciales para ser el próximo presidente de México.

El dato más importante es la acusación de Lourdes Mendoza de que Noroña inventó un cargo de robo de celular contra el abogado para extorsionarlo.

El autor sugiere que el cerco a Palacio Nacional podría haber sido un sabotaje interno.