## Introducción

El texto, escrito por Carlos Martínez Macías el 11 de junio de 2024, analiza las denuncias de fraude electoral en las elecciones de Jalisco presentadas por el partido Morena, liderado por Mario Delgado, y las respuestas del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco. El texto expone las diferentes irregularidades denunciadas por Morena, las explicaciones del IEPC y las posibles consecuencias de la impugnación de la elección ante el Tribunal Electoral.

## Resumen con viñetas

* Mario Delgado, líder nacional de Morena, acusa al gobernador Enrique Alfaro y a la presidenta del IEPC, Paula Ramírez, de orquestar un fraude electoral en Jalisco.
* Morena denuncia irregularidades como paquetes electorales vacíos, boletas en bolsas de basura, un PREP lento y con errores, votos ficticios a favor de Movimiento Ciudadano y pérdida de la cadena de custodia de paquetes electorales.
* El IEPC responde a las denuncias de Morena, argumentando que las "pérdidas" de votos en el PREP se debieron a errores de contabilización y que los avances del PREP no tienen validez legal.
* El texto reconoce errores de procedimiento y organización del IEPC, pero considera que no justifican las amenazas de muerte recibidas por Paula Ramírez.
* El autor del texto expresa su deseo de que el Tribunal Electoral resuelva la impugnación de Morena lo antes posible para evitar un escenario de crispación política en Jalisco.

## Palabras clave

* Fraude electoral
* Morena
* IEPC
* Jalisco
* Impugnación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La relación entre México y Estados Unidos se encuentra en un punto bajo, marcada por tensiones en temas de seguridad, migración y comercio.

La negociación entre el gobierno de México y la CNTE se encuentra estancada debido a la demanda de un aumento salarial del 100% por parte del magisterio.

La Secretaría encabezada por David Kershenobich y Birmex, ahora a cargo de Carlos Ulloa, buscan adquirir medicamentos para el periodo 2025-2026 mediante un proceso de invitación limitada, generando controversia por la posible exclusión de competidores legítimos.

El asesinato de dos servidores públicos en la Ciudad de México evidencia la grave situación de inseguridad en el país.