Publicidad

## Introducción

El texto "Mirador" del 11 de junio de 2024, escrito por Armando Fuentes Aguirre, conocido como "Catón", es una crítica social en forma de parábola. A través de una historia sencilla, "Catón" expone la peligrosidad de seguir ciegamente a líderes sin criterio propio.

## Resumen con viñetas

* El texto inicia con la imagen de dos ciegos guiando a otros ciegos, creando una cadena de personas sin visión.
* Cada grupo de ciegos guía a otro grupo más grande, multiplicando la ceguera y la falta de dirección.
* La metáfora se basa en la idea de que la falta de discernimiento y la confianza ciega en líderes pueden llevar a la ruina.
* Los ciegos, a pesar de estar en un camino equivocado, se muestran felices y confiados en su destino.
* La parábola termina con la imagen de todos los ciegos cayendo en un abismo, simbolizando las consecuencias negativas de la falta de visión y criterio.

## Palabras clave

* Ceguera: Representa la falta de discernimiento y criterio propio.
* Líderes: Se refiere a aquellos que guían a otros, pero que en este caso carecen de visión.
* Abismo: Simboliza las consecuencias negativas de seguir ciegamente a líderes sin criterio.
* Parábola: Es un relato con un significado alegórico que busca transmitir una enseñanza moral.
* Crítico social: Se refiere a la naturaleza del texto, que busca analizar y criticar la sociedad.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El daño al erario público se estima entre 170 y 220 mil millones de pesos por año.

El texto resalta que los ingresos totales de Femsa se multiplicaron 26 veces en 30 años, superando los 800 mil millones de pesos en 2025.

La iniciativa de reforma a la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial presentada por la Presidenta de México incluye por primera vez la inteligencia artificial.