Los profes son el enemigo
Jorge A. Meléndez Ruiz
Reforma
Trump 😠, Investigación 🔬, China 🇨🇳, Educación 🎓, México 🇲🇽
Jorge A. Meléndez Ruiz
Reforma
Trump 😠, Investigación 🔬, China 🇨🇳, Educación 🎓, México 🇲🇽
Publicidad
El texto escrito por Jorge A. Meléndez Ruiz el 10 de Junio de 2025 en Reforma, analiza la preocupante tendencia en Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump de atacar y desfinanciar las universidades y la investigación científica, comparándola con la Revolución Cultural China de Mao Zedong. El autor argumenta que esta estrategia, motivada por razones ideológicas, es un error estratégico que socava el liderazgo global de EU en educación y ciencia, mientras que China aprovecha la oportunidad para invertir fuertemente en estos campos. Además, establece un paralelismo con la situación en México bajo la 4T, donde la educación es vista como un enemigo por conveniencia política.
El recorte del 37% al presupuesto del NIH por parte de Trump representa un golpe devastador para la investigación científica en Estados Unidos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La similitud entre las políticas de Trump hacia las universidades y la Revolución Cultural China de Mao Zedong, lo que sugiere un ataque sistemático a la libertad académica y al progreso científico.
La defensa de la importancia de la educación y la investigación científica como pilares fundamentales para el desarrollo y el liderazgo global, tanto para Estados Unidos como para México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La autora critica la gestión de la administración anterior, señalando el impacto negativo en la salud, la infancia, la seguridad y la situación de los migrantes.
La represión en Nepal ha generado un eco internacional inmediato debido a la narrativa conocida de jóvenes pidiendo dignidad y gobiernos respondiendo con fuerza desproporcionada.
Ricardo Salinas Pliego propone crear un movimiento contra el régimen con personas con principios, que respeten la vida, la conciencia y la libertad.
La autora critica la gestión de la administración anterior, señalando el impacto negativo en la salud, la infancia, la seguridad y la situación de los migrantes.
La represión en Nepal ha generado un eco internacional inmediato debido a la narrativa conocida de jóvenes pidiendo dignidad y gobiernos respondiendo con fuerza desproporcionada.
Ricardo Salinas Pliego propone crear un movimiento contra el régimen con personas con principios, que respeten la vida, la conciencia y la libertad.