Como anillo al dedo
Sergio Sarmiento
Reforma
Trump 🗣️, Inmigración 🛂, Protestas 📢, Los Ángeles 🌴, Deportación ✈️
Sergio Sarmiento
Reforma
Trump 🗣️, Inmigración 🛂, Protestas 📢, Los Ángeles 🌴, Deportación ✈️
Publicidad
El texto de Sergio Sarmiento, publicado el 10 de junio de 2025 en Reforma, analiza el impacto político de las protestas en Los Ángeles y las acciones del presidente Donald Trump en materia de inmigración. El autor examina cómo las protestas, aunque limitadas, han beneficiado a Trump al reforzar su discurso antiinmigrante, mientras que sus políticas migratorias han tenido resultados mixtos.
El desplome en los "encuentros" por tierra de inmigrantes indocumentados en la frontera suroeste de Estados Unidos ha sido enorme.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La manipulación política de las protestas en Los Ángeles por parte de Donald Trump, quien utiliza un evento limitado para alimentar el miedo y justificar políticas antiinmigrantes más amplias. Además, la generación de terror en la comunidad mexicana debido a las redadas, incluso entre aquellos con estatus legal, es un efecto secundario preocupante.
El éxito de Donald Trump en reducir significativamente el número de "encuentros" de inmigrantes indocumentados en la frontera suroeste de Estados Unidos. Esto indica que sus políticas, al menos en este aspecto, han tenido un impacto tangible en el control de la inmigración ilegal.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto destaca cómo la serie documental "#todas" utiliza la imagen de Debanhi Escobar no solo para mostrarla, sino para desmontarla, interrogarla y contextualizarla, revelando una red de trata de personas y la violencia estructural contra las mujeres.
El texto explora cómo los muertos, aunque físicamente ausentes, continúan presentes en nuestra memoria, sueños y en el impacto que tuvieron en nuestras vidas.
La pregunta central es si la filosofía de Carlos Hank González ha sido realmente erradicada o si simplemente ha mutado.
El texto destaca cómo la serie documental "#todas" utiliza la imagen de Debanhi Escobar no solo para mostrarla, sino para desmontarla, interrogarla y contextualizarla, revelando una red de trata de personas y la violencia estructural contra las mujeres.
El texto explora cómo los muertos, aunque físicamente ausentes, continúan presentes en nuestra memoria, sueños y en el impacto que tuvieron en nuestras vidas.
La pregunta central es si la filosofía de Carlos Hank González ha sido realmente erradicada o si simplemente ha mutado.